1. Evolucion del Pensamiento Geografico

GEOGRAFIA PRECIENTIFICA

La geografía es un saber que nace con el hombre mismo y su organización social,ya que desde el pasado histórico más remoto el hombre entró en contacto con la naturaleza para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda y protección ante los riesgos naturales (tormentas, sequías, terremotos, ataque por parte de los animales y demás).


Hace aproximadamente 7000 años la humanidad dio otro paso con el descubrimiento de la agricultura. Se considera que tal actividad se inició en Mesopotamia (Hoy Iraq), en las fértiles llanuras del Tigris y el Éufrates, con lo que el ser humano pudo tener mayor ventaja frente a la naturaleza y originar la llamada Primera gran revolución de la humanidad.


Esta revolución agrícola a su vez trajo consigo la necesidad de organizar la división social del trabajo, pasando de la vida en clanes a la vida familiar es decir, al establecimiento de una nueva célula social, en donde el padre, poseedor de la tierra, adquirió también el dominio sobre la esposa y los hijos, quienes si eran varones debían ayudar en las labores agrícolas; mientras que las hijas participaban en las labores consideradas sólo para mujeres; la cocina, el aseo de la casa, el cuidado tanto de los animales domésticos pequeños (pollos, gallinas, conejos) como el de los hermanos menores.

A una escala mayor se originan cinco estratos sociales: los agricultores o campesinos; los guerreros que defendían el territorio, apresaban a los invasores y los convertían en esclavos; los mercaderes, hombres libres que compraban el excedente de las cosechas y se dedicaban luego a venderlas; y el quinto estrato, los sacerdotes, conocedores del orden terrenal y celestial, sabedores de los ciclos de la naturaleza, de los sacrificios y del contento de los dioses y sus quehaceres como tales, de la tierra, de su fertilidad, de la guerra y de la naturaleza en general (el Sol, la Luna, Venus, MArte, el agua, el viento, el fuego etc...).

Esta organización social trajo consigo las novedosas agrupaciones territoriales, tales como la creación del Estado, las ciudades y los territorios paganos y sagrados. De esta forma en el Viejo Mundo se crean civilizaciones como la mesopotámica, en la que se encuentran los restos de la ciudad más antigua, Ur; de dicho nombre proviene el término "urbano". Posteriormente surge la civilización hindú, cobijada por los ríos y las llanuras de los ríos Hindo, Ganges y Brahmaputra; la civilización china con los ríos y las llanuras de Hoan-Ho y Yang-Tze-Kiang y la civilización grecorromana, alrededor de la cuenca del Mediterráneo, cuna de "la civilización occidental".

De modo que la relación sociedad-naturaleza, descrita en los párrafos anteriores es considerada objeto de estudio de la geografía.

NACIMIENTO DE LA GEOGRAFIA

La Geografía nace en la civilización griega, cuyos saberes acerca de la naturalez y la sociedad pasan del ámbito mítico al racional, con filósofos como Sócrates (470-399 a.C), Platón (428-347 a.C) y Aristóteles (384-322 a.C).

Eratóstenes (280-195 a.C), fue el primero en calcular el diámetro de la Tierra y acuñar la palabra geografía (del griego geos, Tierra, y graphos, descripción). También estudió los fenómenos físicos y sociales que se daban en la superficie terrestre.


Para los griegos y romanos existía una geografía matemática junto a la geografía física, cosmográfica y cartográfica, acompañada por la geometría; por último, también cuentan con una geografía corográfica encargada de la descripción de los pueblos conocidos en ese entonces.

EDAD MEDIA

En la Edad Media la organización sociopolítica básica de Europa estuvo fincada en los feudos, territorios que dividían a los países y que estaban al mando de un jefe o señor feudal, quien era el miembro de la nobleza. A la vez que las guerras entre cristianos y musulmanes eran frecuentes en los territorios adyacentes a la cuenca mediterránea, sur de Europa, norte de África y Medio Oriente en Asia y los avances en los conocimientos geográficos se detuvieron en la cultura europea; sin embargo, y paradójicamente, la cultura árabe musulmana adoptó muchos de los conocimientos de la cultura grecorromana, tales como el inventario de las estrellas de Ptolomeo, llamado por los árabes A Magesto; en algunos casos, los conocimientos geográficos de la antigüedad eran incluso invalidados, como la esfericidad de la Tierra, pues se llegó a pensar que era plana.

Los geógrafos árabes que destacaron por sus viajes fueron Ibn Batuta (1304-1377) y Al Idrisi (1099-1166), pues exploraron el centro de Asia y África.

RENACIMIENTO

Hacia el siglo XV, los españoles y portugueses ya habían expulsado de la Península Ibérica a los árabes. Además, emprendieron viajes de navegación a través de nuevas rutas para comerciar con la India y evitar los territorios musulmanes. Esto trajo consigo la reconsideración de la esfericidad de la Tierra. El navegante genovés Cristóbal Colón (1451-1506), convencido de tal idea, solicitó a los Reyes Católicos de España que le costearan un viaje hacia las Indias, pero navegando hacia el oeste. De esa forma Colón llegó sin saberlo, a tierras americanas el 12 de octubre de 1492.

Los primeros aspectos que estos viajes impulsaron fue el desarrollo de la cartografía para que diera cuenta de la ubicación de las nuevas tierras; inmediatamente después era necesario describir la naturaleza física (relieve, climas, hidrografía, suelos, vegetación y fauna) de los territorios descubiertos, labor que ha llevado varios siglos de expediciones geográficas en América, Asia, África y últimamente en la Ántartida.
Es así que la antigua corografía de los griegos, que hablaba de los diferentes pueblos, tuvo que actualizarse, ahora bajo el esquema de las geografías humana y regional, nunca antes imaginadas. De tal manera que se debían considerar nuevos grupos comerciales, lenguas, culturas y formas de vida, religiones, formas de organización económica y política, entre otras cosas, además de determinar la distribución de estos fenómenos sociales y tratar de darles una explicación racional. Los soldados conquistadores y los misioneros católicos fueron los primeros en dar cuenta de estos hechos, sobre todo en el llamado Nuevo Mundo.
Posterior a los viajes y conquistas territoriales de españoles y portugueses se sumaron los ingleses, franceses, holandeses y más tarde los alemanes e italianos.
A finales del Renacimiento, la geografía se dividió en diversas ramas, tales como la geografía física, la humana, la cartografía y la astronómica.

EPOCA MODERNA

En la epoca moderna la geografía también tiene un avance significativo. Alejandro von Humboldt (1769-1859) hombre de gran cultura, emprendió una visión conjunta de la naturaleza y la sociedad para no ver por un lado a la botánica, al clima, al relieve, a la población, a la política, etc... sino estudiar sus interrelaciones; con ello y los conocimientos que obtuvo en su sinnúmero de viajes, entre ellos a la América española (1799-1804), comenzó a estructurar la geografía general moderna o contemporánea en que se reafirma el carácter mixto, natural y social de esta ciencia.

Es bajo estas posiciones o tendencias geográficas, que se ha configurado la geografía moderna y contemporánea, pues a su vez ambas responden al entorno científico y general, por ello se han dividido en dos posturas epistemológicas: el positivismo y el historicismo. El primero, bajo el influjo de la física, las matemáticas y la química (ciencias naturales), propone que toda ciencia debe consolidarse con leyes científicas. Además la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin (1809-1882) situó al ser humano como parte de la cadena evolutiva, lo cual sirvió para presionar a que todas las ciencias plantearán sus propias leyes. Es así que científicos del área social, geógrafos, historiadores y sociólogos, entre otros, han intentado durante el último siglo y medio encontrar dichas leyes para estar dentro del paradigma científico positivista.

El historicismo, por su parte y a diferencia del positivismo, no pretende encontrar leyes, sino más bien explicar y comprender los procesos que dieron como resultado la realidad actual, aunque dichos procesos no necesariamente presentan una "regularidad" que permita establecer leyes. Es así que la historia, la geografía, la sociología y en general las ciencias sociales se ubican dentro de esta postura historicista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario